
El Premio a la Excelencia Académica es una iniciativa promovida por UNIGIS, que busca reconocer el desempeño académico del estudiantado, y a su vez destacar los trabajos de investigación de alto nivel, que reflejen la innovación, la experticia en la aplicabilidad de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el aporte a la Ciencia de la Geoinformación.
La evaluación está a cargo de un comité de expertos de la academia, quienes anualmente reúnen los mejores trabajos sometidos por los postulantes al Master of Science (Geographical Information Science & Systems), MSc (GIS) de UNIGIS, certificado por la Universität Salzburg, Austria.









La beca cumple como propósito conectar a los estudiantes activos con la comunidad geoespacial internacional y crear valor agregado dentro de la red UNIGIS, más allá de lo académico.
Entre otros beneficios, los ganadores de la GEG obtienen una subvención para presentar los avances de su investigación en la Esri User Conference, en Redlands, CA, USA


Los GEG cumplen como objetivo conectar a los estudiantes UNIGIS activos con la comunidad geoespacial internacional y crear valor agregado dentro de la misma red UNIGIS, más allá de lo académico. El médico colombiano actualmente candidato a la MSc GIS de UNIGIS, certificada por la Universität Salzburg y adscrito a la Secretaría de Salud de Santiago de Cali, abordó como trabajo de grado la problemática del control del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de enfermedades tropicales como el dengue, Chikungunya y Zika. Su estudio propone el uso de herramientas de análisis espacial para determinar la ubicación de áreas proclives de criaderos de Aedes Aegypti en zonas urbanas de la ciudad de Cali-Colombia, y así focalizar acciones de control que puedan resultar más eficaces.
La investigación fue realizada en dos zonas con población de entre 15 mil y 35 mil habitantes con distancia entre si de al menos 4 kilómetros. Se analizó también datos de sumideros de aguas lluvias a lo largo de un periodo, considerando su papel fundamental como reservorio del mosquito y su estrecha relación con los ciclos de lluvias. Los hallazgos de la investigación permitirán al sector salud replantear estrategias de intervención ya que con 5 a 10% de los recursos destinados a examinar las viviendas en una zona, podrían identificarse los focos donde la intervención es más efectiva, evitando así la dispersión de recursos y alcanzando el objetivo en un tiempo menor.
La beca subvención permitirá al ganador presentar los avances de su investigación en el Esri Health and Human Services GIS Conference, que tendrá lugar en octubre de 2018 en Redlands, CA, USA
