slide 1
slide 2
slide 3
Plan de Estudios

El Programa UNIGIS Professional (Especialización) sigue un formato flexible con énfasis en el aprendizaje centrado en el profesional y ajustado a su contexto regional. El estudio es ininterrumpido y cada módulo tiene una duración de 7 a 8 semanas, lo que permite al alumno adquirir una línea sólida de conocimientos en GIS para ahondar en la aplicabilidad y el uso de herramientas.

El Especialista estará en capacidad de apoyar el diseño, desarrollo e implementación de proyectos de Geoinformación y GIS, y con ello aportar a la solución de problemas en su sector empresarial.

CURRICULUM
Image
Duración
0
meses
Estructura
0
Módulos Básicos + 3 Electivos

Intensidad

0
ECTS
Dedicación estimada
0
horas semanales
Módulos Básicos
El Programa UNIGIS Professional (Especialización) consta de siete módulos básicos, equivalentes a 42 European Credit Transfer System (ECTS), que abarcan el aprendizaje de disciplinas, dominios de herramientas y en si, el flujo de trabajo dentro de un proyecto GIS típico.
MÓDULOS BÁSICOS
Introducción al SIG

Introducción a SIG

Contenido

Este módulo es una introducción general a la disciplina de Ciencia, Tecnología y Sistemas de Información Geográfica. Se presentan terminologías y componentes de SIG, su significado e historia. Se da un vistazo a los aspectos principales y actuales de la tecnología de Geoinformación seguido por una discusión sobre la integración de información espacial dentro las Tecnologías de Información y Comunicación ICT. Además se señalan las comunidades emergentes de usuarios de SIG y la siempre creciente industria de GI y su mercado. El modulo concluye con lecciones dedicados a los sistemas de referencia espacial enfatizando la importancia de posicionamiento y ubicación a través de coordenadas, e introduciendo las proyecciones cartográficas.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Conocer el valor añadido que la perspectiva espacial aporta a muchas disciplinas
  2. Describir el potencial de los SIG en el amplio contexto de la gestión de los datos espaciales
  3. Definir los componentes del SIG, los conceptos y la terminología clave que se utilizan en el estudio y en las aplicaciones prácticas de los SIG
  4. Representar diferentes entidades y diferenciar los distintos modelos y estructuras de datos espaciales
  5. Distinguir los distintos sistemas de posicionamiento espacial
  6. Generar soluciones e información cartográficas de forma eficiente.
  7. Localizar recursos y fuentes de información relacionados con el mundo de los SIG
  8. Desarrollar una visión general del papel de los SIG en la sociedad de la información actual
     

Software

ArcGISQGIS

Información Básica

Basado en el currículo UNIGIS, 2015
Duración 8 semanas
Idioma de materiales Español
Idioma de instrucción Español
Créditos ECTS 6


Jorge

Jorge Rubiano, Ph.D.
jorge.rubiano@team.unigis.net
Universidad del Valle, Colombia
Modelos y Estructuras de Datos Espaciales
Adquisición y Fuentes de Datos Espaciales
Bases de Datos Espaciales
Cartografía y Visualización
Análisis Geográfico
Geoprocesamiento con Python
Asignaturas Optativas – Modulos Electivos
Módulos Electivos
MÓDULOS ELECTIVOS
Culminados los módulos básicos el estudiante podrá elegir entre módulos especializados en diferentes campos de aplicación de GIS. La mayoría de los módulos electivos tiene un enfoque específico en la aplicación de GIS en América Latina y cada uno representa 6 ECTS. El estudiante podrá cursar un total de 18 créditos.
Geoprocesamiento con Python

Geoprocesamiento con Python

Contenido

El módulo presenta una introducción al lenguaje Python, el cuál es de uso libre (código abierto) y puede ser utilizado para producir pequeños programas (tools o scripts) para realizar de manera automática algunas tareas generales del sistema y también tareas especializadas como lo es el geoprocesamiento. En este módulo, las tareas de geoprocesamiento se realizarán mediante la integración de Python y ArcGIS, el cual ofrece funciones que permiten acceder a la caja de herramientas Toolbox. Al final se muestra varios ejemplos y bases teóricas para la programación avanzada y la creación de herramientas personalizadas con Python más su integración en ArcGIS.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Ofrecer un acercamiento al lenguaje Python y conocer su potencial en la gestión automatizada de carpetas y archivos.
  2. Practicar en el uso del lenguaje Python para operar información geoespacial, es decir geoprocesamiento.

Software

ArcGISPython

Información Básica

Basado en el currículo UNIGIS, 2015
Duración 8 semanas
Idioma de materiales Español
Idioma de instrucción Español
Créditos ECTS 6

Antonio

Jesús Antonio Pantoja, MSc GIS
antonio.pantoja@team.unigis.net
Helix Group, Ingeniería y Ambiente S.A.S
SIG y Teledetección
Manejo de Proyectos
SIG y Medio Ambiente
SIG en Salud Pública
SIG en Servicios Comunales
SIG y Agricultura
SIG en Desarrollo Comunal / Territorial
SIG, Riesgos y Desastres
SIG en Geomarketing
Enterprise GIS
Basics of Application Development
Developing Web-Applications with JS and Leaflet
Automated Data Processing with R
Automated GIS Workflows with QGIS and Python
LiDAR in theory and application
Environmental Monitoring
Enlaces de interés
Image
Image
Image
ENLACES