slide 1
slide 2
slide 3

Programa Presencial

Este año el Foromundo UNIGIS es regional y será tanto virtual como presencial

Día 2  - Conferencias

 

En el siguiente vínculo podrás acceder a las ponencias FOROMUNDO UNIGIS 2022 día 2

https://www.youtube.com/playlist?list=PLqiO0rdPlfPJVqayPrijID5EjJMNoVJrP

 

 viernes 30 de septiembre                                                                                          vuelve al Día 1

Horario

Conferencia / Actividad

Presentador

Institución

08:45

Bienvenida a los participantes

 Leo Zurita-Arthos

GEOcentro de la Universidad San Francisco de Quito

09:00-09:15

Inauguración Foromundo UNIGIS 2022

Miembros de la Junta Directiva desde Cracovia, Polonia

UNIGIS International Association

09:15-09:30

Evaluación de susceptibilidad a deslizamientos en la Avenida Simón Bolívar, con el apoyo de herramientas GeoInformáticas, Técnicas de Machine Learning y Realidad Mixta

Cristian Andrés Betancourt Lema

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

09:30-09:45

Identificación de un Modelo de Alternativas de Solución a través del enfoque de adaptación basada en Ecosistemas, en el entorno comunitario de la Reserva de producción de fauna Chimborazo

Franklin Cargua

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

09:45-10:00

GIS y catastro multipropósito: un camino hacia el planeamiento sostenible

Bárbara Constantinidis 

UNIGIS América Latina -Hub Centroamérica y El Caribe

10:00-10:15

El análisis espacial en la gestión urbana para el desarrollo sostenible: Diseño de un modelo para Cuenca-Ecuador

Jessica Ortiz Fernández

Universidad de Cuenca -Grupo de investigación Entorno Construido Sostenible (ECOS)

10:15-10:30

Palabras de bienvenida al evento

Diego Quiroga

Rector de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ)

10:30-11:00

Sesión de Mapas

ver detalle más abajo

11:00-11:15

Transformaciones del paisaje en la subcuenca Molinoyaco, departamento de Nariño, entre los años 2000-2020

Daniela Guerrero y Carolina Rodríguez

Universidad de Nariño

11:15-11:30

Pérdida y fragmentación de hábitat en el Chocó Ecuatoriano, implicaciones en poblaciones de anuros amenazados

Carlos Valle-Piñuela

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

11:30-11:45

TBD

Marcelo Landivar Taborga

Azimut Soluciones / GEOcentro USFQ

11:45-12:00

La desterritorialización en el resguardo indígena Inga de Aponte como consecuencia de los movimientos en masa por la activación de la falla Romeral

Cristian Giovanny Muñoz Lorza / Marilin Julieta Ortega Portilla 

Universidad de Nariño

12:00-12:15

Análisis comparativo de las precipitaciones mensuales en el sur de Ecuador, a partir de datos de satélites y de estaciones meteorológicas

Andrés Mendoza / Andreas Fries / Franz Pucha-Cofrep

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

12:15-12:30

Modelo Espacial para la Identificación y Delimitación de las Áreas Periurbanas de Cuenca, Ecuador.

Jessica Chica

Investigadora Independiente

12:30-12:45

Los SIG en la Implementación del Plan de Extensión Agropecuaria, Departamento del Guainía, Colombia

Ana Milena Córdoba Muñoz

Universidad de Nariño

12:45-13:00

Mapeo Comunitario por el Agua

Estefania Palacios

Universidad de Cuenca

13:00-13:15

Cierre del evento / Invitación al Foromundo 2023

 

Sesión de Mapas

Horario

Título

Presentador/es/as

Institución

10:30-11:00

Mapa de fuentes de energia renovable para la demanda de movilidad eléctrica en ciudades Intermedias del Ecuador (Ambato- Cayambe)

Paola Quintana / Henry Acurio / Angélica Vaca

Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE)

Impactos de las Actividades Agropecuarias en el páramo Cumbal- Nariño

Mario Andres Yaqueno Delgado / Eliana Carolina Quejuan Rosales

Universidad de Nariño

Impactos Sociales por el Cambio en los Usos del Suelo en la vereda Botanilla, Pasto - Colombia

Diana Yanneidy Morales Narvaez / Liliana Esperanza Timaran Rojas

Universidad de Nariño

Reconstrucción de las prácticas tradicionales, para el fortalecimiento del tejido social, entorno al manejo del fique en Guaitarilla, desde una visión ambientalmente sostenible

Diana Vanessa Madroñero Vallejo / Laura Camila Aguiño Minota

Universidad de Nariño

Mapa Geológico Binacional Ecuador - Perú escala 1:100 000

Silvia Toainga

Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE)